RESUMEN DEL MUNDO
DE SOFIA CAPITULO 2
El camino que sube de la oscuridad a la caverna
Platón proporciona un ejemplo para hacer entender su idea. Unas personas viven en una cueva a la luz de una fogata, y no ven la realidad salvo las sombras que se proyectan en la pared de la cueva por la luz de la fogata. De repente a alguien le da por salir para ver qué hay más allá de la pared y descubre la realidad, y aunque en principio queda cegado por la luz y las figuras, decide volver donde sus compañeros para contarle lo que ha encontrado. Sin embargo, ellos lo asesinan por promover ideas demasido ilusorias.
Atenas
La madre de Sofía se marchó y ella, Sofía, decididó a ir a dar un paseo por el callejón. Allí encontró un paquete y al interior una cinta de vídeo, por lo que decidió correr a casas para ver la película. Al iniciar el video, lo primero que vio fue un arruinado edificio: Atenas. Después de unas tomas de las ruinas apareció una figura baja y regordeta, con una boina azul: Alberto Knox estaba presente. Al día siguiente se levantó temprano, pensando en lo que había visto el día anterior. Salió al jardín dando un corto paseo hasta el callejón, sintió algunos pasos y se quedó en silencio, era Hermes con un sobre en la boca. Sofía trató de seguirlo cuando se fue, pero no pudo alcanzarlo.
Academia de Platón
Platón como se mencionó, fue discípulo de Sócrates. Después de la muerte de Sócrates, Platón fundó su escuela en las afueras de Atenas al lado de una arboleda, se llegaría a conocer como la Academia de Platón. Allí se enseñaba Filosofía, Matemáticas, y varias otras disciplinas.
El estado filosófico
Platón soñó con un Estado controlado por los filósofos. Bueno, dijo que el estado era como el cuerpo humano. Se divide en tres partes: cabeza, relacionada con la razón y la sabiduría; pecho, relacionado con el coraje y la voluntad (ejército), y el vientre, relacionado con los deseos y la moderación (servidores). También fue de la opinión de que las mujeres podían gobernar.
La cabaña del mayor
Como todavía era temprano y su madre no se levantaba hasta más tarde porque era domingo, Sofía decidió penetrar en el camino, el bosque era tan espeso que no podía ver muy lejos. Después de caminar un rato llegó a un claro donde había un lago y del otro lado una cabaña. Decidido tomar un bote de remos y cruzar el lago hacia el otro lado. Estaba casi segura de Alberto Knox que vivía allí, junto con su perro. Luego escuchó hablar a alguien y echó a correr no sin antes dejar el barco a la deriva, enlodarse y mojarse en el lago. De vuelta a su casa su madre la vió así y se preguntaría si habría estado con ese novio. Sofía, nerviosa, le contó su expedición a la cabaña.
El filósofo científico: Arístóteles
Una nueva carta. En el sobre había una nueva correspondencia de Alberto, quien le decía que no se enojaba con ella pues la curiosidad es la salida del profesor. El resto hablaba de Aristóteles, el filósofo último gran filósofo de la antigüedad. Discípulo de Platón, era el hijo de un médico, así que trajo consigo la herencia de la ciencia. Aristóteles no sólo se fija en los moldes y las ideas, también se fijan los sentidos.
No hay ideas innatas
Para Aristóteles, y contrariando a su maestro, no hay idas innatas y que sólo han surgido a causa de lo que recibimos por los sentidos. El molde de los caballos que vemos se basa en ver cientos de caballos, y así todas las cosas; total que para Aristóteles, nacemos sin ideas, pero luego las comenzamos a adquirir durante la vida.
Las formas son las cualidades de las cosas
Aristóteles opinaba que la naturaleza se divide en dos: “materia” y “forma”. Al explicar la materia es el material que constituye la carne de gallina, los huesos, las plumas, etc … ¿Y cómo las cualidades de la gallina pone huevos, cloqueos y flaps.
La causa final
Aristóteles pone en acción una causa final o la justificación de por qué ocurre todo, por ejemplo, porque llueve, sabemos que el ciclo de la lluvia, pero Aristóteles va más allá y dice que llueve porque las plantas necesitan la lluvia para vivir. Esta es la causa final.
Lógica
Aristóteles era muy meticuloso y por eso ha querido poner orden en la naturaleza. Aristóteles divide las diferentes cosas de la existencia en dos grupos: lo inanimado, o no vivos, que no cambia por sí mismos, y los seres vivos que pueden cambiar. En el grupo de los seres vivos los divide en dos: plantas y animales. Y el grupo de animales a su vez en animales propiamente dichos y los seres humanos.
Ética
¿Cómo debe vivir el ser humano? Una primera opción es vivir una vida de placeres. La segunda opción es vivir como un ciudadano libre y responsable. La tercera posibilidad es vivir como filósofo e investigador. Pero para vivir feliz, las tres deben existir en justo equilibrio, el ser humano debe vivir sin excesos.
Política
Aristóteles vio tres formas de gobierno posibles de un Estado. La primera de ellas, la monarquía; la segunda forma de gobierno, la aristocracia, y la tercera forma, la democracia. Para que ese estado no degenere hacia la tiranía de debe evitar un único jefe, pues puede acomodar todo para su beneficio personal.
Ética, Política, La mujer
Para Aristóteles, y a diferencia de Platón, la mujer era una especie de “hombre incompleto”. Sobre el proceso de la maternidad dice que la mujer actúa un objeto pasivo, pues sólo recibe (es la tierra), mientras que el hombre es el que da la forma (el que siembra).
El helenismo
Sofía encontró una nueva postal dirigida a Hilde, en la que el papá le indica que seguramente ya habrá comprendido por qué envía las postales a Sofía y que seguro ella, Sofía, se las hará llegar, y le promete dar un regalo que le durará toda la vida. Sofía llegó tarde al control de religión y como no había estudiado decidió responder con argumentos filosóficos, a lo que el profesor, extrañado, no sabía si poner un insuficiente o un sobresaliente. De regreso a casa tenía un nuevo sobre y un nuevo tema acerca del Helenismo, período desde el siglo IV a.C., desde Aristóteles, hasta Edad Media. El nombre deeste período se debió a la conquista de los imperios de Siria y Egipto a manos del emperador griego Alejandro Magno. Aunque también durante este tiempo la dominación romana continuó.
Religión, filosofía y ciencia
En este período hubo una mezcla de religiones orientales y occidentales. Entre los hechos más significativos s encuentra la creencia de la realización de varios ritos, especialmente para alcanzar la inmortalidad del alma y la vida eterna. En términos de filosofía no había nada particularmente distinto, y se seguían los pasos de los antiguos filósofos: Platón y Aristóteles. Atenas era la capital cultural del mundo. Tambíen Alejandría sobresalía con su gran biblioteca.
Los cínicos
Después de un poco del pensamiento de Sócrates, surgió un importante movimiento: se trataba de los cínicos, entre los que destaca Diógenes. Dijeron que la felicidad no se encontraba en las cosas externas como posesiones, lujos, poder e inclusive salud, y porque no podía dependía de ello, podía ser alcanzada por todo el mundo.
Los estoicos
Zenón fue su fundador. Los estoicos borraron la linea divisoria entre universo y ser humano y para ellos sólo existe una única manifestación, una única naturaleza. No hay división entre el espíritu y la materia: monismo, contrario a la dualidad de Platón. Eran más cosmopolitas y gustaban de la interacción en sociedad y llegaron a ostentar prominentes cargos.
Los epicureos
Fundado por Epicuro. Sus principales pensamientos contrarios a los cínicos y los estoicos. Para ellos la felicidad estaba en el disfrute de los placeres, excepto de que se abuse, lo que tiene efectos secundarios, como comer en exceso. Se deben analizar los posibles efectos secundarios. Por ejemplo, uno puede tener el placer de disfrutar de los chocolates, pero si lo hace en exceso, tendrá un buen dolor de estómago. No hay que preocuparse por la muerte, pues mientras uno vive, la muerte no existe. Y cuando la muerte llega, es uno el que ya no existe.
El neoplatonismo
En este apartado se estudió a Plotino, quien luego llevaría aRoma una mezcla de misticismo oriental que competiría por algún tiempo seriamente con el cristianismo. Sólo exise la luz del Uno, sólo que hay lugares donde ya no alcanza a llegar. En este caso, el alma está iluminada, pero el cuerpo es oscuridad.
Misticismo
Es la experiencia de la unión con Dios en uno mismo, como las gotas de lluvia que caen al mar, y que se convierten en eso, en mar. Así es el alma que desea ascender a Dios, fundirse en Dios. Uno mismo es todo el universo.
Las postales
El jueves 17 de mayo y el viernes fue un puente festivo y Sofía se fue a acampar con su amiga Jorunn, pero Sofía quería que fuera cerca del monte Urogallo, con la idea de acercarse a la Cabaña del Mayor. Sofía convenció a Jorunn de ir hasta allí. La cabaña estaba cerrada, pero encontraron la llave, después de entrar vieron un montón de postales y comenzaron a leerlas. Estaban selladas en Noruega, dirigidas por el Mayor, a su hija Hilde. A la salida Sofía recordó un espejo que había visto y decidió tomarlo. Pasaron la noche en la tienda y al día siguiente después del desayuno fue a su casa.
Dos civilizaciones
Sofía recibió otra carta, en ella Alberto le indica que sabía que volvería a la cabaña y por eso había dejado las postales allí. Luego procede a detallazar la forma en que el cristianismo, de origen semita, fue penetrando poco a poco en la cultura indoeuropea, en el mundo greco-romano. A partir de ahora comenzarían a hablar de otro uno de los grandes personajes de la época: Jesús de Nazaret.
Los indoeuropeos
Los indoeuropeos comprenden a todos los territorios que hablan alguna de las lenguas indoeuropeas. La mitología era muy común en todas las ciudades-estado, los nombres de los dioses y sus funciones eran similares. La cultura indoeuropea tuvo una gran influencia del hinduismo y del budismo. Los escritos Vedas, así como los escritos griegos, se escribieron en lenguas que estaban emparentadas, lo que de otra parte, hasta cierto punto, también implica una forma de pensamiento común.
Los semitas
Principalmente procedentes de la península Arábiga. A diferencia de los indo-europeos, que tenían muchos dioses, los semitas eran monoteístas. Ellos vieron la historia de manera diferente, y una historia lineal de la creación hasta el juicio final. El pueblo cuenta con tres religiones semíticas monoteístas, el judaísmo, el cristianismo y el Islam.
Jesús de Nazaret
El pueblo judío esperaba un mesías militar expulsar a los opresores. Pero llegó Jesús y dijo que se tenía que amar a los enemigos, perdonó los pecados y llama a Dios como su Padre. También dijo que Dios no era sólo para los Judios, sino para todos los que escuchan su palabra, con lo que da a entender que es de todos. El cristianismo ve en él la figura del Mesías, que logra la salvación de las personas mediante su muerte.
Pablo
Pablo de Tarso, en pricipio fue perseguidor de los cristianos, pero luego se convirtió al cristianismo y fue uno de los predicadores más insignes del cristianismo y co-fundador de la Iglesia cristiana. Llegó a Atenas para explicar el evangelio. Al principio había una gran oposición a las nuevas ideas, pero con perseverancia, se las arregló para introducir el cristianismo en la cuna de la filosofía y, por tanto colonizar la cultura romana y helenística.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario