PRIMERA PARTE DEL MUNDO DE SOFIA


Resumen del mundo de sofia capitulo 1
El mundo de Sofía es un libro escrito por Jostein Gaarder, y se ha convertido en una de las obras cumbres de la filosofía y en todo un best seller que ha sido traducido a más de cincuenta idiomas. Se trata de un recuento histórico de la filosofía que es narrado a manera de novela y en la que el personaje principal es Sofía y Alberto.

El jardín del Edén

Sofía Amundsen, estudiante de secundaria, vive en la calle Camino del trébol3 , en una ciudad de Noruega, tiene un amiga, Jorunn, con el que comparte sus secretos. Un día después de regresar de clases comienza a encontrar extrañas correspondencias en su buzón y la que se le formulan preguntas filosóficas como ¿quién eres?, ¿de dónde viene el mundo? Y con una nota dirigida para una chica llamada Hilde Moller Knag c/o Sofía Amundsen.

El sombrero de copa

Jorunn, la amiga de Sofía, quizo invitarla a jugar, pero Sofía no estaba en disposición, porque estaba perturbada por las preguntas que había encontrado en el sobre. De vuelta a su casa corrió al buzón y, aparte de dos cartas para su madre, encontró otro paquete que decía: Curso de filosofía. Trátese con mucho cuidado.

Qué es la Filosofía

Al día siguiente, al regreso de la institución, se encuentra un gran sobre amarillo con su nombre y en el que se pone de nuevo “curso de filosofía”. Sofía subió las escaleras y la abrió la saben, dentro había páginas mecanografiadas, y el remitente decía que se trataba de un curso intensivo en la filosofía. En estas páginas se detallaba lo que sería el curso, una revisión del pensamiento de los grandes filósofos, desde la antigüedad hasta nuestra época. También dar las primeras informaciones acerca de la filosofía.

La visión mítica del mundo

Sofía recibe una entrega de un nuevo curso, que está escrito por un desconocido. Por filosofía se entiende la nueva forma de pensamiento que surgió en Grecia en el año 600 a.C. Hasta entonces sólo las religiones habían proporcionado algunas respuestas a la existencia del mundo. Crearon a dioses míticos, crear mitos, dando aspecto humano de sus necesidades y la creación de ellos, Dios del amor, la fertilidad, el mar, la belleza, etc.

Los filósofos de la naturaleza

Estos fueron los primeros filósofos griegos que estaban interesados en la naturaleza. Ellos pensaban que había una materia prima eterna y universal de la que todo se forma. El más representativo de este grupo fueron tres filósofos de Mileto.

Tres filósofos de Mileto

Tales de Mileto logró medir la altura de una pirámide a través de su propia sombra, supo también predecir un eclipse solar en el año 585 a.C. De acuerdo a su pensamiento, el agua era la fuente de la vida y, cuando todo vuelve al origen, se disuelve en el agua de nuevo.
El segundo era Anaximandro. Para él el origen de las cosas no debía buscarse en el ague, sino en el aire; inclusive el fuego no era más que aire haciendo combustión.
El tercero fue Anaxímedes, mismo que coíncidía con su predecesor en el sentido de que todo tiene un origen infinito, pero a diferencia de él, postulaba al aire como el origen de todo.
Otro gran filósofo que vivió en la colonia griega de Elea fue Parménides, quien tenía la idea de que todo ha existido siempre, que era eterno.

Todo fluye

El principal impulsor de esta idea era Heráclito. Dijo que todo fluye, nunca se puede ir por el mismo río dos veces porque el tiempo fluye y transforma tanto al río como a nosotros mismos. También tomo nota de las contradicciones de la vida, y de los opuestos como guerra y paz, amor y odio, etc.

Los cuatro elementos

Empédocles propuso la teoría de las cuatro raíces en la que postula que no sólo crea el agua, el viento, la tierra y el fuego en forma independiente, sino que la creación surge de la combinación de todos estos elementos. Llegó a la conclusión de que el agua por sí sola no puede proporcionar todos los cambios, todavía necesitaba más elementos que entraran en la formación de las cosas.

Algo para todo

Otro gran filósofo de este periodo fue Anaxagoras. Él era de la opinión de que debe haber partículas más pequeñas que tenían un poco de todo (parte de la piel, pelo, huesos, etc) a lo que llamó nous. Sofía se refugia en el callejón, en una esquina del seto que delimita el bosque. Se deposita el material del curso entero. La madre de Sofía encontró una de las cartas y pensó que era una carta de amor.

Demócrito

Sofía recibió un sobre de nuevo y en el interior una pregunta ¿por qué las piezas del lego son el juguete más genial del mundo? Sofía no entendía qué tenía que ver ello con la filosofía. Volviendo al día siguiente en el instituto encontró uno en el buzón amarillo lleno de páginas escritas a máquina. Tomó el sobre a su habitación y se decidió vigilaría el buzón mientras leía desde su ventana.

La teoría atómica

Demócrito fue el útimo gran filósofo de la naturaleza. Defendió la idea de que todo estaba compuesto de partículas diminutas, que llamó “átomos”, dijo que eran como ladrillos idénticos al juego de lego. Explicó que para cada parte del cuerpo hay átomos específicos, como en la naturaleza deja algunos troncos de otra forma, etc. Al morir estas piezas pueden desintegrarse y se vuelven a formar nuevos cuerpos.

El destino

Sofía estaba atenta a la puerta del jardín, pero no vio nada extraño, fue a dar un paseo hasta llegar a la puerta de la cocina, vio un sobre, tenía algunas grietas y humedad. Sofia decidió escribir una carta al profesor pidiéndole reunirse con él para una entrevista. Luego tuvo una pequeña discusión acerca del susupseto novio de Sofía.

El oráculo de Delfos

El hombre tiene curiosidad o necesita saber el futuro. Esto fue una de las cosas más importantes entre los griegos, quienes tenían “el oráculo de Delfos”, que según la mitología fue creado por Júpiter. Los ciudadanos daban la pregunta a los sacerdotes, que a su vez transmitían a la sacerdotisa Pitia y ella hacía la consulta al oráculo.

Historia de la ciencia y la medicina

Con el paso del tiempo fueron forjándose ideas que podríamos denominar como las precursoras de la historia y de la ciencia de la medicina. El pensamiento estaba cambiando, por ejemplo, ahora la derrota en una batalla no era consebida a causa del enojo de los dioses. En su lugar, se comenzaron a estudiar las causas y a contemplar hechos históricos. En la medicina, Hipócrates es considerado como el padre de la medicina y creador del juramento médico.

Sócrates

Resultado de imagen para frases de jostein gaarderSofía se levantó rápidamente y se dirigió al buzón, sólo estaba el periódico, pero encuenta una misteriosa carta con incisioes y los bordes húmedos. Luego el maestro dió respuesta a su carta. En su misiva se explicaba que pronto llegaría el momento de conocerse, a medida que llegaba el momento, y estaba firmada por Alberto Knos. Siente pasos que se acercaban desde el bosque y aparece un aliento de un animal. Su carrazón se sorprende al ver un perro grande, con un sobre amarillo en la boca, esto resuelve el enigma de las incisiones y los bordes húmedos.

La filosofía en Atenas

Alberto le hace saber a Sofía que efectivamente el perro es el mensajero, y su nombre es Hermes, y que es bueno y disciplinado. El nombre coincide con el mensajero de los dioses en la mitología griega. En esta ocasión se estudia a Sócrates, Platón y Aristóteles, los tres filósofos más importantes de la antigüedad. La cultura griega y desarrollo también se afianzó con ellos en Atenas. Con Sócrates se tiene un antes y un después en la historia. A los fiósofos anteriores a él se les llama presocráticos.

El hombre en el medio

Nuevas formas de pensar configuran una nueva realidad socio-cultural. Era necesario desarrollar una democracia, pero para ello también era necesaria la educación del pueblo. De esta necesidad surgieron los “sofistas”. Estos sofistas también dejan de lado los mitos y, a diferencia de los naturalistas, se centran en el hombre.

Quién era Sócrates

Sócrates es quizás el filósofo más enitmático de la historia y, a pesar que no dejó ningún escrito, ejerció importante influencia en los filósofos que le predecieron y en diferentes corrientes filosóficas. Fue quizás a raíz de su dramática muerte que su difusión logró mayor alcance. Toda su filosofía se conoce gracias a otro gran filósofo Platón, que fue su alumno.

El arte de conversar

El arte y éxito de Sócrates consistió en que no se dedicaba a enseñar, sino a conversar. En esto, el no se prsentaba como alguien que proporcionaba una comprensión, sino que ella partía del interior de cada persona, y él sólo era un propiciador de esa verdad interna.

Una voz divina

De acuerdo a Sócrates, dentro de él había una voz divina, el “deimon”, y que esta voz no le dejaba elección, inclusive cuando no quería denunciar algo. Esto lo llevó a conocer a un montón de personas, entre ellas algunos gobernantes molestos que le han juzgado por introducir nuevos dioses y por llevar a los  jóvenes por caminos peligrosos, condenándole a muerte tomando cicuta. Curiosa coincidencia, es un personaje más de la historia de Jesús.

Un comodín en Atenas

Sócrates vivió con sofistas, sin embargo se apartaba de ellos en que él no se consideraba sabio ni instruído y, a diferencia de los sofistas, no cobrara nada por sus enseñanzas. Una vez dijo que “la persona más sabia es la que sabe que no sabe”. La humanidad se divide en dos, los que dicen saber todo y los que permanecen indiferentes. Un ejemplo es la baraja de cartas se dividen en rojo y negro, pero de vez en cuando sale un comodín, que no es ni lo uno ni lo otro. Algo así fue Sócrates.

Un conocimiento correcto lleva a una acción correcta

Sócrates difería con los sofista en que la conciencia humana podía distinguir entre el bien y el mal. Él dijo: “Aquel que conoce el bien hará lo bueno” Así será feliz, y nadie quiere ser infeliz. Sofía terminó de leer mantener las hojas y se fue al jardín.

El mundo de las ideas

Platón era de la opinión de que todo lo que vemos y tocamos eran sólo cambios en la apariencia que sucedían con el tiempo, pero al mismo tiempo era de la opinión de que las cosas deben tener un modelo arquetípico, ideal.Por ejemplo, uno tiene la figura de un caballo armado con piezas de lego, y luego desmonta la figura y guarda las piezas, y un tiempo más volvemos a armar la figura. Esto es posible porque tienes una idea del caballo. Platón llama a ese mundo “el mundo de las ideas”.

El conocimiento seguro

Resultado de imagen para frases de jostein gaarderNo se puede conocer nada con se guridad dado que todo está cambiando constantemente, excepto si se hace a través de la razón. No podemos fiarnos en ese proceso de los sentidos, porque pueden fallar, pero la razón es la misma en todas las personas. Por ejemplo, inclusive, un niño sabe que tres por tres es nueve, y todas las personas deben dar la misma respuesta, pero esto es porque se ha usado la razón, no los sentidos.

El alma inmortal

Acabamos de ver cómo Platón pensó con referencia a la naturaleza, cuyo conocimiento se puede abordar, por una parte, a través de los sentidos (imperfectos, que fluyen y cambian), y, por otra parte, a través del mundo de las ideas, al que se puede aproximar por medio de la razón, que es eterna. Pero ¿qué acerca del alma? Él explica que el alma vive en el mundo de las ideas con todos los moldes de la naturaleza. Un día, el alma está desierta en un cuerpo, pero no puede recordar el mundo de las ideas, aunque siente añoranza por volver a él.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario